La empresa familiar valenciana, a la cabeza en relevo generacional en España

Catenon detecta una fuerte demanda de directivos externos para profesionalizar la gestión y asegurar la continuidad del tejido empresarial

La empresa familiar, pilar económico en la Comunidad Valenciana, se encuentra ante un momento decisivo. Según Catenon, multinacional española especializada en la búsqueda global de talento, el proceso de relevo generacional está acelerando la demanda de perfiles directivos externos capaces de aportar profesionalización, estrategia e innovación a unas organizaciones que representan más del 90 % del tejido empresarial de ambas regiones.

«Estamos observando una transformación muy interesante en el modelo de empresa familiar, especialmente en territorios donde su peso es estructural, como la Comunidad Valenciana», explica Pablo Olmos, Director de Catenon en la C. Valenciana y Murcia. «Cada vez más compañías están incorporando directivos externos que aporten una mirada abierta para garantizar su continuidad y competitividad. Líderes expertos que se unen a las siguientes generaciones para conseguir un mix que impulse, por un lado, la internacionalización y modernización, pero que ayuden a mantener el sentir de las generaciones que lo crearon. También encontramos cada vez más la necesidad de directores externos expertos en finanzas que puedan liderar la entrada de fondos de inversión».

Un motor económico con raíces familiares
En la Comunidad Valenciana, las empresas familiares representan el 91 % del total, generan el 85 % del empleo privado y el 87 % del PIB industrial, según el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF).

Estas cifras ponen de manifiesto que cualquier proceso de transición generacional tiene un impacto directo en la economía y el empleo de ambas regiones, donde sectores como la industria, la construcción o el agroalimentario dependen en gran medida de la estabilidad de la empresa familiar.

El relevo generacional impulsa la profesionalización
En muchos casos, los fundadores o la segunda generación están impulsando la entrada de profesionales ajenos a la familia para reforzar la gestión y abrir nuevas líneas de negocio. Este proceso se traduce en un auge de la demanda de directores generales, financieros, de operaciones o de innovación, con experiencia en transformación organizativa, digitalización e internacionalización.

«Las nuevas generaciones están impulsando un cambio de mentalidad: ya no basta con conservar el legado familiar, sino que hay que modernizarlo», apunta Olmos. «Esa apertura a la profesionalización permite atraer talento, crecer en mercados exteriores y reforzar la sostenibilidad de las compañías. Y para ello, buscan el candidato perfecto en cualquier lugar del mundo que pueda asumir los nuevos retos que quieren desarrollar».

Innovación y apertura como garantía de continuidad
La transición generacional también está impulsando un cambio cultural en las empresas familiares del arco mediterráneo. Según Catenon, cada vez más organizaciones están apostando por modelos de gobierno corporativo más profesionalizados, con consejos asesores, planes de sucesión definidos y estrategias a largo plazo que integran la innovación y la sostenibilidad como ejes de crecimiento.

En un contexto donde más del 57 % del PIB español proviene de empresas familiares según el Instituto de la Empresa Familiar, 2023, el reto del relevo generacional se convierte en una oportunidad estratégica para consolidar la competitividad de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, garantizando que su tejido empresarial siga siendo uno de los más dinámicos del país.

Resumen de privacidad
Logo Todo Nombramientos

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.